Más energía, cuando más lo necesita.

Única tecnología en el mercado para el manejo consistente del BEN (Balance Energético Negativo) en el período de transición.

Rumensin™ Cápsula es una cápsula ruminal compuesta por 10 comprimidos de monensina sódica soluble en el líquido ruminal de liberación continua y controlado durante 100 días. Reduce riesgos relacionados con el Balance Energético Negativo (BEN) en el período de transición.
¡Elegir productos de calidad hará la diferencia!
¿Por qué elegir Rumensin™ Cápsula?
Dosis de monensina en el animal, independientemente del consumo
Reduce los riesgos relacionados con el BEN en el período de transición
Prevención de cetosis clínica y subclínica
Mejoras en los parámetros de salud
Óptima producción de leche
Mayor rentabilidad
Mayor vida productiva de la vaca
Elegir calidad es elegir eficiencia productiva
Tecnología
Conoce la tecnología única de RumensinTM Cápsula.
Asegura la dosificación de 300mg diarios de monensina
Cápsula con aletas para evitar regurgitación
Facil aplicación por vía oral
Numeración para seguimiento
de aplicación en cada animal
Una sola aplicación por animal
3-4 semanas previas al parto
¿Por qué son claves los 90 días vitales para una lactancia exitosa?
Proteja su ganado con RumensinTM Cápsula durante el período de los 90 días vitales en todas sus vacas.
Las enfermedades que ocurren en los 30 días post parto son el resultado del manejo de la vaca 60 días antes del parto.
Los 90 Días Vitales se definen como el marco de tiempo desde 60 días antes del parto a 30 días postparto. Todas las acciones durante este período son un esfuerzo para mantener el bienestar y llevar a la vaca a la parte más rentable de su ciclo de lactancia manejando el balance de energía y manteniendo su función inmune.
Los cambios fisiológicos que ocurren durante este período tienen impacto en la salud, la producción y la reproducción de la vaca. Es por eso fundamental determinar pautas de manejo que sean efectivas y fáciles de transmitir para reducir los factores de riesgos.
La mayoría de las enfermedades metabólicas de las vacas lecheras (hipocalcemia, cetosis, retención de placenta y desplazamiento de abomaso) ocurren en las dos primeras semanas de lactación7.
Del mismo modo, una amplia mayoría de las enfermedades infecciosas, como la mastitis, se hacen clínicamente aparentes durante ese período7.
El manejo, cuidados y tratamientos preventivos aportados a los animales tienen un impacto importante sobre la incidencia de patologías en el periparto, y éstas sobre el bienestar de la vaca y su productividad y fertilidad futuras8.
Los costos directos e indirectos, así como las implicancias emocionales cuando ocurren los problemas durante los 90 Días Vitales pueden ser substanciales, sin embargo, son manejables.
Alrededor de la última semana antes del parto la capacidad de ingestión de la vaca disminuye abruptamente4, lo anterior asociado a una duplicación de los requerimientos energéticos posterior al parto, generan que el consumo sea inadecuado para soportar la producción de leche.
Desencadenando el Balance Energético Negativo (BEN) en el periparto, que conlleva a las consecuencias negativas recién mencionadas.
Con más de 30 años de eficacia probada en el mercado, RumensinTM Cápsula es la solución para el control del BEN de las vacas en transición. Es una tecnología que genera una solución eficaz para el control de la cetosis, disminuyendo en un 50% la incidencia, evitando costos directos como tratamientos, pérdidas en leche y descarte de animales1,2.
Ayuda a disminuir todas las enfermedades asociadas al BEN, logrando un periodo de transición exitoso para el productor.
Enfermedades de la vaca en transición3
Modo de Acción
El bolo de RumensinTM Cápsula libera lentamente una dosis continua de monensina en el rumen del animal durante 100 días, independientemente del consumo de la vaca.
La fermentación de los alimentos en el rumen produce ácidos grasos volátiles, la principal fuente de energía para el crecimiento y la producción de los rumiantes.
La monensina mejora la eficiencia de la fermentación en el rumen, cambia la composición de las poblaciones bacterianas del rumen lo que resulta en una mayor producción del ácido graso volátil (AGV) propionato de cualquier alimento con relación a otros AGV (acetato y butirato). De esta manera permite al animal obtener más energía de la dieta, lo que se traduce en mayor producción de leche, prevención de cetosis clínica y subclínica en vacas en ordeño y reducción de la producción de gas metano1,2,6.

Dosificación y Aplicación
- Cada cápsula de liberación controlada contiene: monensina (como monensina sódica) 32 gr.
- La aplicación de Rumensin TM Cápsula se realiza vía oral con un aplicador diseñado específicamente por ElancoTM para este producto.
- Se aconseja llevar adelante la aplicación por un veterinario, capacitado previamente por nuestro equipo técnico. A fin de no dañar al animal, debe evitarse siempre el uso de fuerza excesiva durante la aplicación y seguir las instrucciones correspondientes presentes en la etiqueta del producto.
- Una sola aplicación por animal 3-4 semanas previas al parto, asegurando la correcta dosis.
- Es aplicación única, individual y fácil.
- Período de resguardo: Leche: 0 (cero) días – Carne: 0 (cero) días.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo lastimar al animal con la aplicación de RumensinTM Cápsula?
Siempre que la aplicación de RumensinTM Cápsula se realice con el aplicador diseñado es-pecíficamente por ElancoTM para este producto y la maniobra sea realizada por un veterinario o personal previamente capacitado por nuestro equipo técnico, no debería presentarse ningún inconveniente. A fin de no dañar al animal, debe evitarse siempre el uso de fuerza ex-cesiva durante la aplicación y seguir las instrucciones correspondientes presentes en la eti-queta del producto.
¿Existe la posibilidad que el animal regurgite RumensinTM Cápsula?
La posibilidad que el animal regurgite RumensinTM Cápsula es muy baja, ya que posee dos aletas flexibles que previenen la regurgitación. A su vez, en caso de suceder esto, al ser el bolo de color naranja y tener una única numeración, podrá identificar fácilmente a qué animal corresponde.
¿RumensinTM Cápsula se puede aplicar a cualquier animal?
El bolo está diseñado para animales a partir de los 200 kg- 230 kg de PV.
¿RumensinTM Cápsula se disuelve en el rumen del animal al finalizar el período de efecto?
No, la cápsula permanece en el rumen, sin afectar la vida del animal ni presentar ninguna alteración.
Referencias
1 Duffeld et al. 2008a. A meta-analysis of the impact of monensin in lactating dairy cattle. Part 1. Metabolic effects. J. Dairy Sci. 91:1334–1346. 4.
2 Duffeld at al., 2008c. A Meta-Analysis of the Impact of Monensin in Lactating Dairy Cattle. Part 3. Health and Reproduction. J. Dairy Sci. 91:2328–2341.
3 Kimura K., et al., 2002.. Journal Dairy Science 85: 544-550 11. Sheldon I M et al., 2009. Biology of reproduction, 81(6), 1025-1032. 12. Duffeld TF et al., 2009. Journal of dairy science, 92(2), 571-580. 13. Loeffer SH et al., 1999. Journal of dairy science, 82(12), 2589-2604.
4 Hayirli et al., Animal and dietary factors affecting feed intake during the prefresh transition period in Holsteins. J. Dairy Sci. 85:3430-3443. 7 Grummer et al., 2004. Dry matter intake and energy balance in the transition period. Vet Clin Food An. 20:447-470.
5 Sordillo L et al., 2015. Adoption of best management practices to reduce production losses in transition diary cattle. En Https://portal.nifa.usda.gob/web/crisprojectpages/1002630-adoption-of-best-management-practices-to-reduce-production-losses-in-transition-dair y-cattle.html / 3. LeBlanc S. 2010. Monitoring metabolic health of dairy cattle in the transition period. J of Reprod and Development, Vol 56; S29:35
6 Ensayo clínico de Elanco. AA9CEU0801 39. Ospina, PA et al., 2010. Association between the proportion of sampled transition cows with increased non-esterifi ed fatty acids and ß-hydroxybutyrate and disease incidence, pregnancy rate and milk production at the herd level. J Dairy Sci 93:3595-3601.
7 Goff, 2008.
8 Norlund 2006, 2009.